jueves, 9 de octubre de 2014

Que no, que no todas las opiniones son válidas

Esta conversación con @elkar surgió porque iban a promocionar a principios de octubre en su sede de Bilbao un libro de dietas con las que la autora afirma que se puede prevenir (habría que ver qué pruebas aporta para esta afirmación) o incluso curar el cáncer. No hay ninguna evidencia a día de hoy de que ninguna dieta pueda curar el cáncer.

Así que me decidí a hacérselo notar a @elkar:
Yo había dado la conversación por perdida (buf, otro más que confunde conceptos...) cuando @gazkune le puso el colofón adecuado. Gracias!

Y esto que puede parecer una pataleta ante un hecho aparentemente sin consecuencias mayores (ya estoy oyendo el típico: "bah, a nadie le va a hacer daño que se promocione una dieta aunque no cure el cáncer"), podría hacer que alguien abandonara el tratamiento médico adecuado por una alternativa anticáncer molona (caso Steve Jobs). Y bueno, nos puede indignar más o menos pero tiene la ventaja de que el cáncer no se contagia. Hoy mismo he leído en el País la siguiente noticia "Los charlatanes del ébola" sobre cómo han aparecido empresas en EE.UU que ofrecen alimentos para prevenir y curar el ébola. Por supuesto la FDA (Food and Drug Administration, el organismo público que se encarga de proteger la salud pública mendiante la regulación de los medicamentos y alimentos que se pueden comercializar y que tiene unas estrictas medidas de evaluación. Sobre esto hay un magnífico post de @elnocturno) les ha amenazado con sanciones a no ser que rectifiquen inmediatamente.

Me pregunto si ahora que las noticias sobre el ébola están en ebullición y  que todo hijo de vecino se ha convertido en un experto epidemiólogo, si no es el momento de sacar la dieta anti-ébola. ¿Me publicaría y publicitaría @elkar el libro? No, me llamarían charlatana, se indignarían y no dirían que mi opinión es válida mientras no falte al respeto. 

Pues eso.




martes, 7 de octubre de 2014

Más impresiones post-NAUKAS14

Como en años anteriores, el nivel de las charlas ha sido increíblemente bueno con ponentes que han sorprendido por su capacidad didáctica y humor como @midietacojea y @Cuent_Cuanticos. Al segundo le debo tener por fin una mínima idea de qué es ese cacao de partículas que conforman los protones y neutrones y por qué toda la física que conocemos cambiaría si el boson de Higg fuera distinto a como es. Y eso en 10 min
La charla más valiente y actual vino de la mano de @acebron sobre el hecho de que la ciencia y los cocimientos que tenemos no pueden dejarse de lado cuando se tratan temas como el aborto.
Y la charla más hermosa y didáctica, no solo de ciencia sino de arte nos la trajo @deborahciencia (antes @profedeciencia). Me maravilla cómo la ciencia permite ver el arte a otro nivel...y mejorarlo.

Además he descubierto que se puede disfrutar de las charlas a varios niveles a la manera de Naukas Kids pero también en adultos. No sé si está pensado así a propósito pero hay charlas donde los legos podemos maravillarnos con la física de partículas sin perder el norte (la charla que menciono de @Cuent_Cuanticos) hasta charlas como la de @emulenews en la que me perdí desde el inicio. Pero que yo me perdiera no es impedimento para que otros la disfrutaran a otro nivel. Y creo que es un acierto, intencionado o no, poder "sufrir" la complejidad, el desconcierto y la curiosidad de cuando te enfrentas a algo completamente nuevo y desconocido. Y saber que lo que conoces no es más que una gotita en medio de la lluvia y que hay muchos más misterios más allá de Orión...

También he me he dado cuenta de la necesidad de que la charlas sean amenas y divertidas. El humor rompe muchas más barreras que la disquisición más exacta y profunda (a no ser que seas un genio de la didáctica como @deborahciencia, claro). Y aunque en general tengo la impresión de que la divulgación científica "predica sobre creyentes" y que su verdadero alcance es muy limitado (por mucho que la endogamia twittera parezca mostrar lo contrario), me parece que un buen camino para cumplir su objetivo es quitarle a la ciencia ese aura o más bien, hedor, de rollazo y casta (tan de moda) que parece tener.


Un aspecto que queda pendiente y que no recuerdo a quién se lo leí en Twitter es la poca repercusión de las charlas (de divulgación y la ciencia en general) en los medios. Cuando solemos hablar de esto, @gazkune siempre menciona el caso de EE.UU. y cómo sus políticas de fomento de la ciencia entre los niños cuentan con el apoyo presidencial (se puede ver a Obama aquí o aquí sin ir más lejos). Y aunque este tipo de publicidad probablemente no es extrapolable a España (que apareciera Rajoy apoyando Naukas igual sería hasta contraproducente) ya da una idea de a qué nivel se impulsa la ciencia.

No tiene relación con lo anterior pero me quedo con la reflexión de @feminoacid: "¿y cómo arreglamos todo esto? Pues yo lo arreglaba con más mujeres, claro". Su charla, aquí, imprescindible.

Finalmente, reflexionando para el futuro se ve claramente que el paraninfo de la UPV-EHU se ha quedado pequeño. Y eso en sí mismo es una victoria. Y también hay que celebrar las victorias, aunque sean pequeñas y seamos minoría.
Todas las charlas están en la web de eitb que en este evento se comporta como el ideal de lo que debería ser una televisión pública. Además, un buen resumen de las charlas se puede encontrar aquí y aquí por @fuentejuventud.

domingo, 5 de octubre de 2014

De aquellos empresarios, estas empresas (y por qué la solución es más mujeres)

¿Os habéis preguntado alguna vez por qué en general las empresas en España son una basura? Con basura resumo ciertos aspectos: sin innovación, sin patentes, sin ingeniería propia, repitiendo lo de otros en el mejor caso o siendo meros intermediarios en el peor... 

Tal y como han estado diseñadas las carreras de ingenería hasta ahora, los ingenieros salíamos preparados con un bagaje teórico extensísimo que a muchas empresas (e ingenieros) les parecía superfluo o incluso equivocado ("es que no salen preparados para la empresa"; "muchos conocimientos técnicos pero pocos prácticos"). Que sí, que sería magnifico salir de la carrera también siendo expertos en FEM, CFD y Matlab, aplicados a proyectos reales (¿no se trata de eso la cooperación educativa que se hace en los últimos cursos?) pero en muchos casos a un ingeniero le sobra con interpretar ofertas de proveedores (o hacer ofertas a clientes recopiadas de ofertas anteriores), Excel y Microsoft Project o equivalentes, cliente de correo y teléfono. Y ya.

Recuerdo cómo un año después de terminar la carrera la UPV-EHU me llamó para contestar a una encuesta sobre la utilidad de los estudios en el mundo laboral: ¿qué estudios has cursado?, ingeniería industrial; ¿estás trabajando?, sí; ¿se adecúan los estudios con el trabajo? NO, sé demasiado para lo que necesitan, es el trabajo el que no tiene el nivel de los estudios.

Me he acordado de esto porque me he enterado de las declaraciones que Mónica Oriol ha realizado esta semana. Y voy a tomar la parte por el todo y voy a suponer que las opiniones de esta empresaria (que es presidenta del Círculo de Empresarios) se pueden extrapolar a gran parte de su gremio. Pues Mónica Oriol ha declarado que ella nunca contrataría a mujeres con edades comprendidas entre 25 y 45 años por el "problema" que presentan cuando se quedan embarazadas.

Por supuesto, se le ha criticado abundantemente por su machismo, por su poca coherencia (si ella ha podido llegar hasta el cargo que ahora ocupa es por la lucha previa de otras mujeres por que se les reconociera su labor) pero no se le ha criticado (o al menos no lo he leído) por la gilipollez que eso supone también desde el punto de vista empresarial. Es decir, ¿es preferible prescindir de la época más fértil de una trabajadora en creatividad, ideas, capacidad de trabajo, adaptación al cambio, que el "problema" que supone una baja de maternidad? ¿en serio? Y es más sangrante cuando es de sobra conocido ( hay muchísimos estudios sobre esto y basta con buscar en internet, Mónica Oriol no necesita subscripción a Science Direct para enterarse) que la innovación viene de la mano de la diversidad. Es más, en cualquier curso de trabajo en equipo, MBA o master empresarial recomiendan crear grupos de trabajo diversificados (multidisciplinares, multigénero, mulitiétnicos) para mejorar la capacidad del equipo para enfrentarse a problemas, lo que hace a las empresas más competitivas. Será que a España no ha llegado todavía esa información, por lo del retraso histórico y las vías de tren de ancho distinto y bla, bla bla.

En este artículo de ASME mencionan lo obvio: cómo viendo el beneficio económico las empresas están empezando a incorporar cada vez más mujeres y ponen varios ejemplos (un poco parciales en mi opinión) de cómo tener mujeres en los grupos de trabajo mejoran los productos destinados a mujeres:
"Some technology-based companies, particularly those with extensive product lines and global reach, are actively recruiting women and other traditionally underrepresented groups for engineering positions, recognizing that a gender mix in research and development programs and on project design teams often fosters openness, engagement, creativity, and new ways of approaching problems. Engineering innovation, the key to global competitiveness and corporate survival for many industrial firms, can be the essential byproduct of a diverse workplace."
"Female engineers are an invaluable resource when it comes to designing products that girls and adult women will use."
Pero es que no es eso, o no es solo eso: datos estadísticos de las cuentas de resultados de empresas muestran cómo aquellas empresas que han incorporado más mujeres entre sus directivos lo hacen mejor:
For example, business professors Cristian Deszö of the University of Maryland and David Ross of Columbia University studied the effect of gender diversity on the top firms in Standard & Poor's Composite 1500 list, a group designed to reflect the overall U.S. equity market. First, they examined the size and gender composition of firms' top management teams from 1992 through 2006. Then they looked at the financial performance of the firms. In their words, they found that, on average, “female representation in top management leads to an increase of $42 million in firm value.” They also measured the firms' “innovation intensity” through the ratio of research and development expenses to assets. They found that companies that prioritized innovation saw greater financial gains when women were part of the top leadership ranks.
¿La conclusión a todo esto es que es mejor contratar mujeres? No, no es mejor ni peor, es simplemente distinto. Y esa diferencia es lo que sería deseable conseguir. Pero como infinitos estudios han concluido (de nuevo, google it!) se infravalora la capacidad de las mujeres para desempeñar un trabajo:

        - Are women freed from gender bias in the workplace?
No, but it's in a more subtle form. It's called second-generation gender bias. It's an invisible but powerful force when people make judgments. The best evidence comes from experimental research. These experiments give respondents equivalent resumes but names indicating different genders, and respondents usually give significantly different evaluations, with women's devalued (for example, Rudman and Glick, 1999; Uhlmann & Cohen, 2005). Such experiments have been conducted on ordinary people or highly educated psychologists, with similar results. So people in general carry an implicit default assumption that women are less competent in most professionals jobs, except for those that are female dominated.
Es decir, por lo general las mujeres lo tenemos más difícil per se pero sobre todo en profesiones de tipo científico (y me arriesgaría a incluir las de tipo empresarial también) donde existe el estereotipo, que afecta tanto a hombres como mujeres, de que los hombres son mejores, mucho mejores (o las mujeres peores) para esas actividades. Lo peor de estos estereotipos es que, como una profecía autocumplida, las expectativas afectan al resultado final. Si nos creemos que somos mejores, lo haremos mejor y viceversa. No puedo evitar mencionar a Dan Ariely (en realidad no puedo evitarlo, me encanta este tío y el trabajo que hace ;-)) que en su libro Predictably Irrational nos cuenta un ejemplo claro de este fenómeno:


“One stereotype of Asian Americans, for instance, is that they are especially gifted in mathematics and science. A common stereotype of females is that they are weak in mathematics. This means that Asian American women could be influenced by both notions.
In fact, they are. In a remarkable experiment, Margaret Shin, Todd Pittinsky, and Nalini Ambady asked Asian-American women to take an objective math exam. But first they divided the women into two groups. The women in one group were asked questions related to their gender. For example they were asked their opinions and preferences regarding coed dorms, thereby priming their thoughts for gender-related issues. The women in the second group were asked questions related to their race. These questions referred to the languages they knew, the languages they spoke at home, and their family’s history in the United States, thereby priming the women’s thoughts for race-related issues.
The performance of the two groups differed in a way that matched the stereotypes of both women and Asian Americans. Those who had been reminded that they were women performed worse than those who had been reminded that they were Asian-American.”

Y volvemos a la pregunta del comienzo, ¿os habéis preguntado alguna vez por qué en general las empresas en España son una basura? Pues ya tenéis otro de los motivos.

jueves, 2 de octubre de 2014

Sobre NAUKAS14 y si una caída es una buena lección

Como todos los años después de disfrutar con unos monstruos de la divulgación en las charlas de Naukas, me entran unas ansias terribles de retomar (¿pero empecé alguna vez?) la idea de tener un blog donde reflejar los temas que me interesen, más con el objetivo de explicármelas a mí misma, entenderlas y recordarlas que de divulgar, la verdad. Pero si consigo enterarme yo y de paso que pueda servir a alguien más, pues más que mejor.

El caso es que aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid y que Google parece que da por perdida definitivamente su red social Google+ voy a tener que buscar otra forma de compartir mis comentarios (ahí publiqué mis impresiones sobre Naukas13 y Quantum13) y sobre todo los enlaces que enviaba al grupo de Irrational Behaviour, que no es un grupo de rock surgido de un psiquiátrico sino del MOOC (Massive Online Open Course) de "A Beginner's Guide to Irrational Behavior" del profesor Dan Ariely. Ariely es profesor en la Universidad de Duke e investiga en Economía del Comportamiento (Behavioural Economics), un área de estudio de interés en los MBA y en Marketing, más relacionada con la psicología que con la economía.

En su curso, Ariely ilustra cómo se deben huir de las intuiciones como método para tomar decisiones y que cualquier intuición debe ser contrastada mediante experimentación. Y explica cómo surgió su interés por el tema: cuando era adolescente sufrió un accidente muy grave en el que se quemó el 70% del cuerpo. Tuvo que pasar 3 años en el hospital. Durante ese tiempo una de las preocupaciones mayores que tuvo y que ocupaba su pensamiento todos los días era el cambio de vendajes. Todos los días le cambiaban las vendas y durante el proceso sufría muchísimo dolor. Así que comenzó a preguntarse: ¿esta es la mejor manera de cambiar las vendas?, ¿qué estrategía habría que seguir para que duela menos? Un método podría ser arracarlas de golpe, produciendo un dolor muy intenso (él mismo menciona "incredibly painful" y en su caso habla con conocimiento de causa) pero minimizando su duración; la alternativa podría ser retirar las vendas poco a poco con lo que el proceso duraría mucho tiempo pero con menor intensidad de dolor.

¿Qué método intuitivamente parece mejor? En mi caso, yo habría apostado por la estrategia tipo depilación: cuanto más rápido, mejor. Y la mayoría de la gente opina lo mismo (no lo digo yo, lo dicen los experimentos de Ariely) y los enfermeros que le trataban no eran una excepción.

Pero como paciente, a Ariely le parecía que no era lo mejor y todos los días discutía, se quejaba, rogaba, suplicaba que, por favor, le quitaran las vendas más lentamente, que se tomaran su tiempo, que no se las arrancaran... En vano. Le respondían que, como profesionales, ellos eran los que sabían qué era lo mejor para él y que los pacientes tenían que soportarlo. Y así diariamente durante largo tiempo del que tuvo que pasar en el hospital.

Ya en la universidad, al principio se matriculó de física y matemáticas pero se acabó pasando a psicología. Uno de los primeros temas que más le interesaron fue el "método experimental", y la potencia de este método para encontrar respuestas a casi todo.  Vamos, que básicamente es la forma que se utiliza en psicología para denominar el método científico: creemos que A es mejor que B para el problema X; probamos A y B mediante experimentos controlados y entonces y solo entonces podremos decir que A es mejor que B (mientras más datos no lo refuten).
Así que se le ocurrió aplicarlo a su "problema": ¿cómo funciona la sensación de dolor?; si vas a sufrir un tratamiento con una parte muy dolorosa, ¿es mejor sufrir esa parte al principio o al final?; si el tratamiento dura el doble de tiempo, ¿se duplica la sensación de dolor? ¿qué relación hay entre la duración y la intensidad de dolor que se siente?


Durante su época de estudiante no tenía mucho dinero para investigación así que como herramienta para producir dolor se le ocurrió comprar una mordaza y diseñó el siguiente experimento: les pedía a sus compañeros de clase que metieran los dedos y se los aplastaba un poco, probando todo tipo de combinaciones: los aplastaba durante poco tiempo, mucho tiempo, con mayor intensidad, con menor intensidad, cambiando la intensidad de menor a mayor, de mayor a menor... todo tipo de versiones de dolor. Y cada vez les pedía que evaluaran la experiencia. Para hacerlo más medible y comparable utilizaba la siguiente escala:

Con resultados, resultados y más resultados, trató de inferir cómo las personas evaluamos el dolor en función de cómo se infringe/sufre el mismo. Y todo ello se convirtió un un artículo: "Combining experiences over time: the effects of duration, intensity changes and on-line measurements on retrospective pain evaluations". A partir de ahí consiguió más financiación para su investigación y pudo conseguir equipamiento "mejor" para producir dolor con lo que pudo realizar muchos más experimentos.

Lo que aprendió con todo ello es que los enfermeros que le trataron estaban totamente equivocados y en muchos aspectos:
  • duplicar la duración del dolor (de la experiencia que lo produce) no lo hace dos veces más doloroso
  • un dolor intenso aún corto, es peor que un dolor de intensidad media que dure más
Es decir, los enfermeros con su procedimiento no solo no conseguían que Ariely sufriera menos sino que intensificaban la sensación de dolor. Y no solo para él sino para el resto de los pacientes ya que sus experimentos mostraban que esta percepción del dolor es generalizable.

Otro aspecto en el que se equivocaron es que la progresión del dolor a lo largo del tiempo también es importante:
  • es mejor empezar con una intensidad de dolor alta e ir disminuyéndola que el proceso inverso
Así que cuando los enfermeros empezaban el cambio de vendajes empezando por las piernas y terminando por su cara estaban provocando la peor progresión de dolor posible.
¿Cómo podían estar tan confundidos? Personas que se dedican a ello todos los días, que sienten amor por su profesión, que se preocupan por sus pacientes... y no es que no supieran cuál era el mejor método sino que estaban totalmente convencidos de que estaban haciendo lo correcto. La respuesta es que confiaban en su intuición.

Creer en la intuición es problemático porque te puede hacer actuar en el sentido contrario al correcto. Es más, las intuiciones suelen ser compartidas por varias personas lo que les da más el aspecto de verdades que no precisan ser probadas. La intuición, tomar decisiones de forma rápida sin argumentos claros, le es muy útil a la mente cuando la complejidad de la decisión a tomar puede hacer que nos bloqueemos. Pero no es nada útil para tomar una decisión racional. Y no es algo que afecte solo al personal sanitario...

Y esto es la base del comportamiento irracional: creemos que conocemos con certeza la respuesta a un problema, pero no, estamos equivocados.

¿Y qué tiene esto que ver con Naukas14? Pues tiene que ver con la polémica charla de J.M. Mulet () o más bien el método interpretativo que utilizó para transmitir que debemos dudar de todo. Ha habido cierta polémica sobre si el mensaje caló correctamente o si el susto era necesario. En efecto, J.M. Mulet está en lo cierto: debemos dudas de todo, debemos dudar de nuestras intuiciones y de las del personal sanitario, de las conclusiones a las nosotros mismos llegamos incluso basándonos en pruebas (por estar sujetos al sesgo de confirmación como apuntó Miguel Santander () en su magnífica charla)  y en general... de todo. Sin embargo, creo que la puesta en escena se comió el mensaje y que todo, todo, todo no se puede explicar en 10 min. O quizá sí... si eres Dan Ariely ():



NOTA: Todas las imágenes pertenecen al Coursera de "A Beginner's Guide to Irrational Behavior"

lunes, 29 de septiembre de 2014

Mis comentarios en la encuesta de #quantum13 (publicado en Google+, 30/09/2014)

Mis comentarios en la encuesta de #quantum13:


La idea de añadir Naukas al festival me ha encantado PERO es nivel de las charlas es muy irregular: desde charlas fabulosas hasta algunas que contienen incorrecciones. Esto me hace reflexionar de hasta qué punto se pueden simplificar temas científicos para acercarlos al público y si la simplificación en sí misma no acaba siendo un engaño. Cirac mismo tuvo que hacer una analogía de mundos paralelos para explicar los efectos de la físíca cuántica...
Por otro lado echo de menos divulgación de conceptos más sencillos, en la línea de Naukas pero a lo bestia. ¿Es normal explicar física cuántica u el origen del universo a un público que ignora qué es la termodinámica?

una pequeña valoración de naukas13 (publicado en Google+, 30/09/2013)

En frío y antes de quantum13 (por de las comparaciones odiosas) una pequeña valoración de naukas13.
Siguiendo la maxima de la madre de Dan Ariely, antes de decir algo malo de alguien hay que decir algo bueno, así q allá va:
-lo mejor: haber prescindido de los minidebates y haberlos sustituido por las entrevistas.
- Naukas kids: al q se le ocurrió tienen q ponerle un monumento. Eso es mirar directamente al futuro
-las novedades: los documentales: muy buena idea, aunque tengo mis reservas sobre la implementación; las actuaciones humorísticas: no es lo q mas me atrae (va a acabar pareciendo q si no te ríes con una charla es un fracaso) pero es una buena forma de mostrar q la ciencia no tiene por que ser seria y/o aburrida
- al igual q los años anteriores, las charlasvde 10 min son un acierto

Lo malo q me quedo sin tiempo antes de quantum13:
- la escasísima participación femenina. Si fuera un evento completamente privado seria simplemente triste pero si se organiza con la participación y apoyo de instituciones publicas como la Ehu o la diputación y siendo un evento de divulgación con tanta repercusión no puedes permitir q las mujeres sean prácticamente invisibles. No hay muchas soluciones , pero algunas hay: q los entrevistados hubieran sido mujeres, que una charla plantee los retos de las mujeres en investigación o por qué hay menos divulgando. O incluso creando un taller de divulgación para asistentes (al estilo de naukas kids) para crear cantera
- el nivel de las chrlas muy desigual: desde obras maestras hasta quien parece q no se lo ha currado mucho. He dicho Parece y no me refiero a la capacidad de cada uno para hablar en público. También he echado de menos las charlas basadas en las investigaciones de los ponentes, como otros años.
- y soy la única q piensa q las palabras de Iñako al final sonaron a despedida?